Saltar al contenido

Test de velocidad Telmex

Test de velocidad Telmex

Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (TELMEX) es una empresa mexicana de telecomunicaciones y servicios de TI.  Telmex fue fundada en México el 1 de enero de 1947, cuando un grupo de inversionistas mexicanos compró la sucursal mexicana de la empresa sueca Ericsson. En 1950, los mismos inversionistas compraron la sucursal mexicana de la empresa estadounidense ITT Corporation, convirtiéndose así en el único proveedor de telefonía del país. En 1972, el gobierno mexicano durante el sexenio de Luis Echeverria Álvarez compró la empresa.

En 1990, el presidente de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, y resultó ganador Grupo Carso el consorcio creado por Carlos Slim y las compañías extranjeras France Télécom y SBC Communications, junto con otros pequeños inversionistas. Sin embargo, este consorcio se apoderó del 53 por ciento y, al ser el accionista mayoritario, compró un restante y dejó al resto del grupo con el 31 % de las acciones. Finalmente en 1991, el gobierno mexicano vendió el restante. Por otro lado, Grupo Carso recompró las acciones de sus socios y se quedó con el control completo posteriormente. A nivel internacional causó extrañeza y duda, dada la estrecha relación del empresario Slim con el entonces Presidente Salinas, el hecho de que el pago inicial haya sido paulatino y usando recursos de la misma empresa. Esta era una práctica habitual durante las privatizaciones del Salinismo y fue, finalmente, un factor preponderante en el Efecto Tequila que acabó con el milagro económico del entonces presidente.

Después de su privatización, Telmex comenzó con un plan de inversión en nueva tecnología, fibra óptica y cobertura total del país, hasta el punto de formar un cuasi-monopolio.[cita requerida] Se restableció el cobro en las cabinas de telefonía pública, mediante la sustitución de las antiguas casetas por marcación de disco de GTE Corporation por las casetas digitales de tarjetas electrónicas individuales. En 1997 se abrió el mercado mexicano de la telefonía de larga distancia, con lo cual entraron AT&T y Avantel, entre otras, pero ninguna logró afectar seriamente a Telmex, dadas las prácticas anti competitivas de esta última,[cita requerida] avaladas por los Gobiernos sucesivos. Cabe señalar que a partir de la Reforma en Telecomunicaciones de 2014, se eliminó el cobro de larga distancia, haciendo que este servicio desapareciera a partir del 2015.

A partir de 1996 Telmex dejó de contratar empleados certificados y empezó a contratar empleados con menos prestaciones laborales (solo las de la ley) mediante la empresa Comertel Argos. Así también, se ha dado cada vez mayor interés en invertir en las empresas Red Uno y Uninet.

Hoy en día Grupo Carso posee el 100 % (esto a partir de 1999), y después de varios cambios de guardia, hoy la empresa es parte de América Móvil, producto de una quiebra técnica en el 2011 que obligó al grupo a integrarla con el negocio celular.

En busca de ofrecer productos del llamado Triple Play, forja una alianza (que sus opositores llaman «fusión encubierta»)[cita requerida] con MVS Comunicaciones para la venta de la señal satelital DISH México, cobrando ambos servicios en una misma cuenta. Dado que su título de concesión prohíbe esto, se le ha acusado de proveer algo fuera de la ley, lo cual Slim ha tajantemente desmentido.[cita requerida]

Actualmente Telmex sigue siendo una de las compañías más importantes de telecomunicaciones en el país, aunque ha perdido una parte del mercado debido a la regulación gubernamental y al aumento de empresas del sector. A pesar de ello, Telmex sigue considerado como monopolio, ya sancionado y establecido por la ley.[cita requerida]. Además, Telmex ofrece actualmente a sus clientes diferentes servicios de entretenimiento en sus tarifas. Entre ellos se encuentran los servicios de streaming Disney+, Netflix, Claro vídeo, HBO, Noggin, Dish y Claro música.2