Saltar al contenido

¿Qué son los servidores DNS?

¿Qué son los servidores DNS?
Esquema de funcionamiento de servidores DNS

Los servidores DNS son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web.

Un servidor DNS es un ordenador encargado de resolver los nombres de dominio existentes en internet, generando direcciones numéricas -conocidas como direcciones IP (del inglés Internet Protocol) que permitan a otros ordenadores conectados a la red, la identificación y localización de los sitios web.

El servidor DNS existe para hacer la vida más fácil al visitante de un sitio web. Le proporciona una dirección web comprensible, fácil de recordar y le agiliza la búsqueda de sitios en internet.
A este tipo de ordenadores, a los que proveen de servicios a otros ordenadores, se les denomina servidores, mientras que a los que solicitan algún servicio se les llama clientes. Los servidores que se encargan de transformar los dominios en direcciones numéricas utilizan enormes bases de datos, ( Domain Name System ) que contienen la información sobre los dominios registrados en internet y sus equivalencias numéricas.

¿Cómo funcionan los servidores DNS?

Cuando un usuario o cualquier empresa u organismo registra un dominio, si el registro es satisfactorio ( es decir, si el dominio está libre y puede ser registrado ) a este nombre de dominio se le asignará una dirección ip. Cuando nosotros queramos acceder a ese sitio web a través de su dominio, esta petición llega a nuestro proveedor de internet o ISP el cual la envía a su servidor DNS, si en su base de datos no se encuentra la información solicitada éste realizará la misma petición a otro servidor DNS y así sucesivamente hasta encontrarla, devolviendo entonces su anotación de números correspondiente llamada dirección IP, mediante la cual se comunican los ordenadores, al proveedor así como la ubicación exacta de dicha página, el cuál a su vez nos la envía a nosotros.

También es posible el proceso contrario, si conocemos una ip determinada y la escribimos en la barra de direcciones, se nos devolverá el dominio que corresponde a dicha ip.

Este proceso es más rápido cuando la página solicitada ya ha sido visitada por nosotros anteriormente, ya que su dirección IP ya esta registrada en nuestra caché o en la del proveedor de internet, por lo que no ha sido necesaria la intervención de los servidores DNS.

¿Qué servidor DNS estamos utilizando?

Para conocer el servidor DNS que estamos utilizando podemos:

– Desde la interfaz gráfica:
Acceder a «Conexiones de red», seleccionar «Red de area local» o «Red inalámbrica», «Propiedades» con el boton derecho del ratón seleccionar Protocolo de internet versión 4 ( TCP / iPv4 ) y luego propiedades en el botón inferior.

– Desde la línea de comandos:
Abrir una ventana DOS, escribiendo en inicio, ejecutar, el comando cmd o mediante Windows + R y luego cmd, hecho esto ejecutar en ella el comando nslookup, saldrán dos líneas, la primera es el nombre del servidor y la segunda su dirección ip. También puedes ejecutar el comando ipconfig / all donde entre otros datos podrás observar tus servidores DNS asignados.

¿Podemos cambiar los servidores DNS?

Sí, los servidores DNS se pueden cambiar. Todos los servidores DNS no son igual de rápidos o de eficaces por lo que es posible que nos interese cambiarlos por otros. También puede ocurrir en muchas ocasiones, que suframos una exasperante lentitud a la hora de resolver la dirección de una página. Otras, detectamos problemas para acceder a direcciones concretas ( como webs internacionales ). En ambas situaciones, cabe la posibilidad de que nuestro operador tenga algún tipo de problema en el enrutado de direcciones externas. También es posible que la incidencia se sitúe en los servidores DNS que estemos utilizando en nuestra configuración de red Windows para resolver las direcciones web.

Para cambiar un servidor DNS haremos lo siguiente, en Windows XP o Windows Vista accedemos a «Conexiones de red», seleccionar «Red de área local» o «Red inalámbrica», «Propiedades» con el botón derecho del ratón seleccionar Protocolo de internet versión 4 ( TCP / iPv4 ) y luego propiedades en el botón inferior, en la pestaña general desmarcar obtener la dirección del servidor DNS automáticamente y marcar usar las siguientes direcciones de servidor dns. Se habilitarán las casillas inferiores para que podáis introducir el DNS principal deseado así como el secundario.

Para cambiarlos en Windows 7, habrá que acudir a Inicio/Panel de Control/Redes Internet/Centro de redes y recursos compartidos. Luego, haremos clic en la columna izquierda sobre la opción Cambiar la configuración del adaptador. A continuación, veremos una ventana donde, tras hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el adaptador WiFi o de cable que usamos para conectarnos a Internet, elegiremos Propiedades. Después, iremos a Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP), y pincharemos en Propiedades. Nos aparecerá una nueva ventana, en la que, en la parte inferior, insertar los servidores DNS de manera manual.

En la página siguiente encontraréis un cuadro con los operadores de internet más habituales con sus correspondientes DNS así como los de otras empresas que ofrecen estos servicios como google.